viernes, 30 de mayo de 2014

viernes, 23 de mayo de 2014

Primeros Programas de TV

Primeros Programas de T.V

  • Yo y tú: Yo y Tú fue una comedia de la televisión colombiana, creada y producida por la española Alicia del Carpio que se emitió durante 20 años y nueve meses siempre en el horario de domingo en la noche.






  • Telehipódromo: Diez años como el primer programa producido en directo y en exteriores.
  • El 0597 está ocupado: es considerada la primera telenovela colombiana. Fue producida por la programadora Producciones PUNCH.

    • Teletigre: fue un canal de televisión colombiano, que transmitió entre el 14 de enero de 1966 y el 16 de enero de 1971.

    viernes, 16 de mayo de 2014

    Tipos de Televisión

    TIPOS DE TELEVISION

    1. Analógica: La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable.
    2. Digital: Se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.
    3. Cable: Es un sistema de servicios de televisión prestado a los consumidores a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a través de redes de fibra óptica o cable coaxial. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono.
    4. IP TV: El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante tecnología IP.
    5. Satelital: La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.

    Historia de la Televisión

    HISTORIA DE LA TELEVISION

    La historia del desarrollo de la televisión ha sido la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para reproducir imágenes. El primero de dichos dispositivos fue el disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884, pero que, debido a su naturaleza mecánica, no funcionó. Luego aparecieron el iconoscopio (en 1923) y, poco después, el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth. Luego, en 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad, pero fue tan sólo hasta después de terminada la Primera Guerra Mundial, con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente.


    Introducción

    Introducción

    Los medios masivos de comunicación hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el 100 % de la información que sucede en el mundo. En esta era tecnológica, las personas son más dependientes de los medios, ya sea para su desempeño en el trabajo o en sus relaciones personales, es decir, básicamente los medios están presentes en la vida cotidiana de cada ser humano.
    Debido a esto es importante que nos percatemos que las personas que se encuentran detrás de los medios tienen gran responsabilidad para con la sociedad, ya que ellos tienen en sus manos el control y la difusión de los mensajes presentados día a día en los distintos medios existentes en el mundo, y a través de los cuales las personas se informan.